
































NUESTRO PROGRAMA INCLUYE
✔ Transporte de acuerdo a su elección
✔ Cóctel de bienvenida
✔ Alojamiento en exclusivas suites
✔ Aire acondicionado
✔ Terraza con vista al mar
✔ Sistema telefónico digital
✔ Señal para televisión
✔ Alimentación: Desayunos, almuerzos y cenas
✔ Room service
✔ Restaurante Iguaraya, ambientado y con vista al mar
✔ Seguro hotelero
✔ Piscina con vista al mar
✔ Playa a 200 metros
✔ Bar – Discoteca Flamingo
✔ Tour Guajira exótica (2 días, 1 noche): incluye alimentación, guía especializado, recorrido por Uribía, Manaure, el Pilón de Azúcar, El Cerrejón, Ojo del Agua y el Faro, con alojamiento en el Cabo de la Vela en ranchería Wayuu (hamaca, chinchorro o cama).
✔ Parqueadero privado
✔ Muchos atractivos más
La Guajira es el sitio ideal para vivir las mejores vacaciones, siendo el mejor destino en Riohacha. Nuestro servicio de alojamiento reúne los más rigurosos estándares de calidad: habitaciones con aire acondicionado, terraza con vista al mar, sistema telefónico digital, señal de televisión, planta eléctrica y room service. Además, podrás disfrutar del Restaurante Iguaraya, el cual cuenta con una espectacular vista al mar y, por su ambientación con música clásica, es el lugar ideal para degustar platos típicos, frutos del mar y la mejor comida internacional.
El Bar – Discoteca Flamingo es el sitio perfecto para la rumba nocturna, donde podrás disfrutar de los más finos y agradables licores nacionales y extranjeros en compañía de amigos y familiares, disfrutando de la mejor música del momento.
Dentro del exclusivo servicio podrás relajarte en la piscina con vista al mar, disfrutando los más bellos atardeceres que ofrece La Guajira, un encanto para visitar.
La Guajira está ubicada en la primera avenida construida al lado del mar en Suramérica, la Avenida La Marina, a solo 200 metros del mar Caribe, y cuenta con excelentes vías de acceso.
Alternativas de acceso:
Vía aérea desde cualquier ciudad del país hasta el Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha – La Guajira.
Visitar La Guajira no es solo llegar al punto más septentrional de Colombia y contemplar el contraste entre el inmenso mar y el vasto desierto, sino también acercarse a un grupo de colombianos cuya cultura tiene mucho que enseñar. Tomarse un Chirrinchi (licor proveniente de la panela) y conocer la diferencia entre los Wayúu (“personas”), los Arijunas (los no Wayúu o “invasores”) y los Kusina (indígenas de otras etnias), es una experiencia que solo se comprende viviéndola en persona.
La Guajira hay que vivirla, sentirla y conocerla. Tras llegar a su capital, Riohacha, las opciones de destinos son múltiples:
Ciénagas como Laguna Grande, santuario de fauna y flora donde los flamingos rosados son los protagonistas.
El Cerrejón y Manaure, dos paraísos naturales intervenidos con respeto por el hombre.
El Cabo de la Vela, un paisaje emblemático donde los vientos alisios soplan con fuerza indescriptible. Para los Wayúu, este lugar es Jepirra, el sitio de transición al que van las almas después de la muerte.
Buscar un espacio para colgar la hamaca en una ranchería, con el sonido de la naturaleza y un cielo lleno de estrellas como compañía, es el regalo supremo y la certeza de que ha valido la pena visitar La Guajira y descubrir todo su encanto.